Respira, Conecta, Siente, ....
Clases yoga
VINYASA KRAMA
Siguiendo la tradición de Sri. T. Krishnamacharya.
Vinyasa (vi="variación", nyasa= "con parámetros recomendados". Los parámetros recomendados son: Firmeza, comodidad y respiración suave y prolongada. Firmeza en la postura. Proporciona fuerza, flexibilidad y quietud mental. Comodidad. El uso de la respiración y atención de la mente en la respiración producen una profunda relajación física y mental. Respiración suave y prolongada al practicar las asanas permite que ni el ritmo cardíaco ni el respiratorio aumenten durante la sesión de yoga. Esto lleva a un estado mental profundamente relajado y consciente. Vinyasa Krama yoga combina la respiración consciente, la fluidez y la quietud, la alineación física y energética, y la mente enfocada. "El Vinyasa Krama Yoga es una antigua práctica de desarrollo físico y espiritual. Es un método sistemático de estudio, práctica, enseñanza y adaptación al yoga. Este enfoque del vinyasa krama (metodología del movimiento y la secuencia) para practicar el yogasana (postura de yoga) es único en el yoga. Al integrar las funciones de la mente, el cuerpo y la respiración en un mismo marco de tiempo, quien adopte este método experimentará un júbilo real en la práctica del yoga. Cada una de las importantes asanas (posturas) se practica con diversos vinyasas (variaciones y movimientos) muy elaborados. Cada variación está unida a la siguiente a través de una sucesión de movimientos de transición específicos, sincronizados mediante la respiración. La mente sigue atentamente la lenta, suave y controlada respiración ujjayi del yoga; y la unión del cuerpo y la mente tiene lugar con el acto de la respiración como arnés. El vinyasa krama yoga se ajusta fielmente a la definición más completa del yoga clásico. El yoga se suele definir de dos modos: en uno, se define como unión, o yukti en sánscrito; en otro, es una paz mental, o samadhana (samadhi). Al emplear la respiración como arnés, el vinyasa krama yoga combina el cuerpo y la mente y así se crea el yoga de la unión. Como la mente sigue a la respiración, este método es parte de un proceso global y se alcanza un nivel elevado de paz mental (samadhana). De este modo, el trasfondo de la paz y el júbilo se establece permanentemente.". Por Srivatsa Ramaswami |
IYENGAR RESTAURATIVO
Basado en las enseñanzas de B.K.S. Iyengar Adaptado a las necesidades de cada alumno, el Yoga Restaurativo trata de restaurar la armonía, de corregir los desequilibrios producidos por la práctica inadecuada del deporte, las lesiones o los malos hábitos posturales a través del alineamiento correcto en las posturas evitando en todo momento la tensión y la rigidez. El uso de instrucciones precisas y de “apoyos” como la pared, sillas, mantas, cinturones o bloques, ayuda al alumno a acceder a la postura de una manera más segura y siempre respetuosa con sus condiciones físicas permitiéndole una mayor consciencia corporal y un conocimiento práctico de los pasos que llevan a la correcta ejecución de un asana. Estabilidad y firmeza son requisitos esenciales en la construcción de un asana y, para que ello sea posible, debemos aplicar esos requisitos desde los pies hasta la cabeza en una secuencia continuada de acciones, de equilibrio de fuerzas y de plena atención. Esta enseñanza no se centra solo en la postura final, en la “foto”, sino, fundamentalmente, en los gestos, en las acciones sucesivas que hay que ir dominando para construir un asana, para construir una práctica adecuada a las particularidades de cada persona. “Quien domina tadasana, domina la respiración; quien domina la respiración, domina el yoga; y quien domina el yoga, domina la vida.” (B.K.S. Iyengar) |
Puedes buscar aquí los horarios de las diferentes clases de Yoga la Moraleja en Alcobendas.
© COPYRIGHT YOGA Y MEDITACION LA MORALEJA
|
Tel 670 108 835 |