YOGA LA MORALEJA
  • INICIO
  • HORARIOS Y TARIFAS
  • TALLERES
    • Calma y Salud
    • Curso de Meditacion
    • Descanso y Salud
    • Yoga Nidra
  • CLASES PRIVADAS
  • YLM SOUL TALKS
  • ESPACIO
    • Clases >
      • Vinyasa Krama Yoga
      • Hatha Yoga
      • Yoga y Movilidad
      • Yoga Suave
      • Yoga Terapeutico
      • Pilates para mayores
    • Espacio
    • Quienes somos
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • HORARIOS Y TARIFAS
  • TALLERES
    • Calma y Salud
    • Curso de Meditacion
    • Descanso y Salud
    • Yoga Nidra
  • CLASES PRIVADAS
  • YLM SOUL TALKS
  • ESPACIO
    • Clases >
      • Vinyasa Krama Yoga
      • Hatha Yoga
      • Yoga y Movilidad
      • Yoga Suave
      • Yoga Terapeutico
      • Pilates para mayores
    • Espacio
    • Quienes somos
  • BLOG
  • CONTACTO
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

3/6/2024 0 Comentarios

YOGA PARA EL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR

Foto

Un artículo de Srivatsa Ramaswami

En una habitación llena de gente, si alguien estornuda, los demás sonríen y dicen un amable “salud”. Si hay un segundo estornudo, quizás uno o dos digan un segundo “salud” algo mas tímido. Un tercer estornudo provocará ceños fruncidos y miradas hacia la puerta de salida, indicando o bien que quieren salir o que quieren que quien estornuda se vaya. ¡Y cuatro estornudos son la causa documentada de fatales accidentes de coche!
El aire que respiramos diariamente debería ser amistoso para los pulmones. Debería ser cálido a la temperatura del cuerpo humano incluso cuando hace un frío helador. Debería ser húmedo incluso cuando fuera haya poca humedad. Debería estar libre de polución atmosférica como polvo y otras partículas. Debería estar razonablemente libre de virus y bacterias dañinas. Así el tracto respiratorio no solo debe añadir humedad y calor al aire inhalado, también prevenir los patógenos y sustancias dañinas  de llegar a los pulmones.
Por esto los antiguos Yoguis insistían que el tracto respiratorio de los nadis  Ida y Pingala debe mantenerse limpio (Nadi shudhi). Los nadis son estructuras tubulares. A las venas y los nervios se les denomina nadis, así como a los pasajes del aire.

¿Entonces, cómo entrega el tracto respiratorio el aire debidamente acondicionado a los pulmones e igualmente importante, como se mantiene y renueva la salud del tracto respiratorio?. 

Las fosas nasales, con sus pelillos gruesos y cortos, ayudan a atrapar el polvo y otras sustancias dañinas, el aire entra por la nariz y recorre el pasaje mas estrecho de la región nasofaríngea. La mucosa que recubre este tracto está llena de nervios del sistema parasimpático. Se dice que la nariz segrega una mucosa de forma continua pero de manera alterna. La parte izquierda de la nariz secreta durante dos a dos horas y media y después cambia a la parte derecha. La secreción húmeda ayuda a  atrapar partículas y patógenos como virus , bacterias, etc. Las células del epitelio tienen lo que se llaman cilios, que mueven las partículas hacia la faringe, de ahí pasan al esófago y de ahí a la garganta. Cuando alcanzan la garganta, el tracto cambia y entonces de forma involuntaria y periódica lo tragamos hacia el estómago donde es neutralizado por sus poderosos ácidos. A veces, cuando el tracto respiratorio está congestionado por una infección, etc. los cilios no funciona bien y regurgitamos la secreción que enviamos de vuelta a la garganta, donde se tose y escupe. Tras el ciclo de dos horas llega el turno seco cuando una parte de la nariz se seca y periódicamente sacamos esos residuos secos a través de la exhalación.

En el Yoga hay tres procedimientos diseñados para mantener en buen  funcionamiento el tracto respiratorio superior o nasofaríngeo.  El uso del popular Neti ayuda a reducir la congestión y limpiar desechos atrapados para que el pasaje del aire sea suave. El agua templada y limpia con una pizca de sal ayuda a reducir la congestión nasal y a respirar libremente. Este procedimiento puede ser practicado por un periodo de tiempo corto mientras otros ejercicios mas comprometidos como Kapalabati y Nadhi Shodhana traen beneficios mas duraderos.

Nadisodhana Pranayama, como su nombre indica, limpia los Nadis y esto concierne al tracto respiratorio superior.

De acuerdo con el Yoga Yagnavalkya, los dos nadis Ida y Pingala que nacen de Kandasthana en la región pélvica, se extienden hasta la base de las fosas nasales izquierda y derecha respectivamente. Cuando inhalamos, el hueco de las fosas nasales se llena primero, permitiendo a las vibrisas y mucosas atrapar algunas partículas contaminantes. Después el aire pasa por el estrecho pasaje nasal a una velocidad significativamente mas rápida. Este efecto se realza en Nadishodhana. En este pranayama usamos el Mrigi Mudra, en el cual uno tapa la fosa nasal derecha con el pulgar y con el meñique y anular cierra parcialmente la fosa nasal izquierda, justo debajo del hueso nasal, dando mas control al proceso de inhalación. El poderoso flujo de aire sobre la membrana mucosa del pasaje completo del aire durante la fase de inhalación en Nadishodhana Pranayama ayuda a atrapar muchos de los contaminantes nocivos y los evacua en la garganta.

Además, el área debajo del hueso nasal se considera muy sensible (Asma génica) y cuando las partículas contaminantes afectan en la membrana de esta zona, se producen histamínicos que envían señales al centro de estornudos en el cerebro (Medula) (Creedme, no me he inventado el “centro de estornudos” existe al igual que otros centros como el centro de la  tos, centro  respiratorio, etc.) . Estornudar es una expulsión convulsa semiautónoma de aire desde los pulmones. Kapalabhati es un procedimiento que tiene múltiples beneficios (Para mas información de Kapalabhati, referirse a las páginas 190 a 194 en mi libro “Yoga para las 3  edades de la vida”). También ayuda a limpiar los pasajes respiratorios superiores y elimina la congestión. Igualmente importante es  el posible efecto beneficioso que tiene  sobre el centro del estornudo. Pensad en ello, Kapalabhati como puede verse  simula o recuerda a la actividad de estornudar. Así que cuando uno hace Kapalabhati en repetidas ocasiones y lo repite a lo largo del día, el procedimiento envía señales al centro de estornudos y calma el  centro hiperactivo  de aquellos que sufren fiebre del heno y a los que sobre reaccionan a los alérgenos y contaminantes. En estas personas, el  centro de estornudos está siempre al límite  y despliegan una respuesta nerviosa a los alérgenos, estrés, etc. que es anormal y habitualmente da como resultado congestión nasal y múltiples ataques de estornudos.

Este procedimiento de Kapalabhati, si se practica de forma continuada por un tiempo, ayudará a controlar los ataques de estornudos. Dicen los médicos que algunos de los métodos para controlar efectivamente los estornudos, sería exhalar intensamente el aire almacenado en los pulmones; esto lo facilitan tanto Nadishodhana como Kapalabhati. Retener el aire dentro durante 10 tiempos es otra sugerencia común, de hecho lo verdaderamente eficaz es sostener el aire dentro en antahkumbhaka después de una larga inhalación en Nadishodhana. Además cuando retenemos el aire los senos nasales se llenan de aire puro y son limpiados en el proceso. Aplicar presión en la nariz es otro remedio popularmente eficaz contra los estornudos. Eso es exactamente lo que se hace al retener el aire en antahkumbakha durante Nadishodhana. Las fosas nasales se cierran justo debajo del hueso etmoides por el pulgar en la fosa derecha y el anular y meñique en la izquierda, esto es Mrigi mudra. Los procesos yóguicos serían:

Kapalabhati  seguido de Nadi Shodhana Pranayama más el uso apropiado del Neti, puede  asegurar una reducción y  prevención de catarros recurrentes, fiebre del heno, alergias, rinitis y otros problemas respiratorios.

0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Fuente RSS

© COPYRIGHT YOGA Y MEDITACION LA MORALEJA

Tel 670 108 835
​
[email protected]